domingo, 13 de julio de 2014

PDA's


¿Qué es un PDA?

Un PDA (Personal Digital Assistant o Ayudante personal digital) es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, Internet y conexiones de red.
A los PDAs también se les llama palmtopshand held computers (ordenadores de mano) y pocket computers (ordenadores de bolsillo).
Un PDA típico puede funcionar como teléfono móvil, fax, explorador de internet, organizador
personal, GPS, etc.
La mayoría de PDAs empezaron a usarse con una especie de bolígrafo en lugar de teclado, por lo que incorporaban reconocimiento de escritura a mano. Hoy en día los PDAs pueden tener teclado y/o reconocimiento de escritura. Algunos PDAs pueden incluso reaccionar a la voz, mediante tecnologías de reconocimiento de voz.
Apple fué una de las primeras compañías en ofrecer PDAs, pero al poco tiempo otras muchas compañías empezaron a ofrecer productos similares.

Arquitectura de un computador


ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR


A pesar de que las tecnologías empleadas en las computadoras digitales han cambiado mucho desde que aparecieron los primeros modelos en los años 40, la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada a principios de los años 1940 por John von Neumann, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.

La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con 4 secciones principales: la unidad aritmético lógica (ALU por sus siglas del inglés: Arithmetic Logic Unit), la unidad de control, la memoria central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S).

Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses:
 La memoria es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El número de celdas varían mucho de computador a computador, y las tecnologías empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores individuales a circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip. En general, la memoria puede ser reescrita varios millones de veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez.

    El procesador (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta de manera básica de los siguientes elementos:
Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.

  La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
        La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).

    Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de Coma Flotante

    Los dispositivos de Entrada/Salida sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web.

Hardware Y Software


1               ¿Qué es Hardware?

Hardware es todo aquello que es tangible (lo que se puede tocar).
Dentro de este grupo está el monitor, el teclado, la computadora / ordenador en si ¨la caja¨ (lo que alberga las tarjetas, el disco duro, la unidad de disquete, etc.).
También se incluyen la impresora, la UPS (sistema de Fuerza ininterrumpible), el ratón (mouse), la cámara de vídeo acoplada a nuestro equipo, el micrófono, los cables, conexiones, etc.
También se encuentran dentro de esta categoría el módem, el switch, el router, la línea telefónica, etc., que hacen la comunicación a internet posible.

2      ¿Qué es Software?

Todo el hardware que hay no puede funcionar si no hay software (programa o programas) que hacen que este trabaje de manera adecuada.
El software hace que una computadora tenga vida y se comporte de la manera que todos conocemos.
Algunos ejemplos de software son:

- Los Sistemas Operativos (S.O.) como el antiguo DOS (Disk Operating System), Windows 95, 98, Milenium, 2000, XP, y Vista. También hay que tomar en cuenta que hay Sistemas Operativos de Microsoft especial para redes. Otros Sistemas Operativos son el OS/2, el LINUX (en varias versiones) , el UNIX, entre otros.

- Los programas hechos para áreas específicas, como el Word, el PowerPoint, AutoCAD, ORCAD, juegos, programas de antivirus, programas para navegar en Internet, y una infinidad de opciones que se pueden encontrar en internet, etc.
- Algunos pequeños programas que vienen con muchos dispositivos adicionales (hardware) para una computadora como tarjetas de módem, tarjetas de de sonido, etc.. Estos programas son llamados drivers (manejadores) que hacen trabajar la tarjeta con la que vienen en forma correcta entre otros.
Como se puede deducir, Software y Hardware deben de funcionar en conjunto para lograr que la computadora realice los trabajos para los que fue creada.

La evolución del Hardware y Software es constante y se pueden ver los progresos en estas dos áreas observando los nuevos productos de Microsoft y Google en el érea de software y de Cisco e Intel en el área de hardware. Las empresas antes mencionadas son sólo un ejemplo de muchas empresas representativas en el mercado.

jueves, 10 de julio de 2014

Historia

Historia de las computadoras...

Cronológicamente:

Las computadoras generación por generación.
Año 4000 a 3000 a.C. Invención del Ábaco, en China, instrumento formado por un conjunto de cuerdas paralelas, cada de las cuales sostiene varias cuentas móviles, usadas para contar, se desarrollo, hasta reflejar el sistema decimal, con diez cuentas en cada cuerda.
Año 1300 a 1500 d.C. En el imperio Inca es usado el sistema de cuentas, mediante nudos en cuerdas de colores, para mantener un registro y calculo de los inventarios de granos y ganado.
1617 John Napier desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de piezas con números grabados en ellas, que podían ser usadas para multiplicar, dividir y extraer raíces.
1642 Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico, que consistía en un conjunto de ruedas, cada una de las cuales registraba un dígito decimal, y al girarse en diez pasos producía un paso de rotación en la siguiente.
1662 William Oughtred inventa la regla de cálculo.
1871 Gottfried Wilheim Von Leibnitz mejora el diseño de Pascal.
1801 Joseph Marie Jackard perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas perforadas; ésta era un telar, que podía tejer automáticamente diseños complejos, de acuerdo a un conjunto de instrucciones codificadas en las tarjetas perforada.
1822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de un calculador llamado “Máquina de Diferencias”
1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que ejecuta las cuatro operaciones aritméticas en forma exacta.
1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas, basada en los principios de la máquina de Charles Thomas.
1887 Hernan Hollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la tarjeta de lectura mecánica, y diseñó un aparato que se llamo “Máquina de Censos”. Después del censo de 1890, Hollerith trasformó su equipo para uso comercial y estableció sistemas de estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la Compañía de Máquinas de Tabulación, para hacer y vender su invento. Posteriormente esta empresa se fusionó con otras para formar lo que hoy se conoce como IBM.
El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea simple: los datos de entrada se registran inicialmente en una forma codificada, perforando huecos en las tarjetas, y estas luego alimentan a las máquinas, las cuales realizan las diferentes etapas del proceso.
1925 Vennevar Bush y sus colaboradores construyen el primer Computador analógico de gran escala.
1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en Massachussetts comienza a construir una máquina calculadora automática, el Mark I, que pudiera combinar las capacidades técnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas desarrolladas por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado.
El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso general. La máquina se basaba en el concepto de aceptar datos por medio de tarjetas perforadas utilizada como entrada de datos (INPUT), realizaban cálculos controlados por un relex electromagnético y contadores aritméticos mecánicos y perforaba los resultados en tarjetas como salidas (OUTPUT).
1943 - 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer Computador completamente electrónico, el E.N.I.A.C. (Electronic Numerical Integrator And Calculator), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio aproximado de 1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC podía resolver en un día lo que manualmente tardaría 300 días.
1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas almacenados, es decir, un conjunto de instrucciones guardadas en una unidad de almacenamiento, que luego son ejecutadas en forma secuencial. Basándose en este concepto, Ecker y Mauchly diseñan el ENIVAC, que fue terminado en 1952.

Computadora

¿Que es una computadora?


Definimos básicamente a una computadora como una máquina que utiliza los fundamentos de la Microtecnología para sacar un máximo provecho de sus componentes Físicos (conocidos como dispositivos de Hardware) y obteniendo un alto rendimiento de su parte Lógica (es decir, el conjunto de aplicaciones y programas que podemos utilizar con ella).



Una computadora es una máquina electrónica controlada 100% por el ser humano, es decir, funciona de acuedo a las instrucciones que el hombre le indica. Al unir más de una instrucción en forma lógica y coherente, se crea un programa. 

Mediante el uso de estos, la computadora es capaz de recibir, procesar y almacenar información. En otras palabras, una computadora no es útil si no tiene un programa que le indique lo que tiene que hacer.

Las ventajas de las computadoras se pueden resumir en cuatro puntos: rapidez, precisión, economía y confiabilidad.

Funciones básicas de una computadora:

Almacenar Información: 

El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran cantidad de información que de otro modo tendríamos que conservar en miles de hojas. 

Organizar información:

Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla u organizarla de acuerdo a su propias necesidades y estilo, de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuanta veces deseemos. 

Recuperar Información: 

Su gran capacidad de almacenar información sería inútil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto, el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamente en él. 

Transmitir Información: 

Una de las funciones más importantes que posee el computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet o a una red local


Entrada:

La unidad de entrada, INPUT, es el término que se utiliza para referirse a la entrada de datos al computador. Entre los medios más usados para la entrada de datos están: el teclado, el mouse, los discos flexibles y las cintas magnéticas, entre otros.

Proceso:

La unidad central de procesamiento (C.P.U.) se encarga de realizar cualquier acción en el interior de la computadora. Es ahí donde todos los procesos y cómputos se llevan a cabo. Se le conoce como el cerebro de la computadora, aunque no es como el cerebro humano.
La Unidad Central de Procesamiento posee tres partes principales: la Unidad Aritmética y Lógica (A.L.U.), la Unidad de Control (C.U.) y la Memoria.

Salida:

La unidad de salida, OUTPUT, se utiliza para obtener la información deseada. La información se define como el resultado obtenido luego de procesar los datos. Esta información puede obtenerse mediante papel, monitor, etc.

Clasificación de las computadoras según tamaño rendimiento y área de aplicación:



Por su tamaño, forma y capacidad las computadoras se pueden clasificar en tres grandes grupos: Computadora matriz, Minicomputadora y Microcomputadora.

Computadora Matriz:


Las computadoras matrices o computadoras centrales, son las computadoras más grandes que pueden existir. Estas pueden almacenar enormes cantidades de información, así como realizar diversas tareas al mismo tiempo. También pueden tener conectados otras unidades conocidas como periferales. Dadas éstas y otras grandes ventajas de las computadoras centrales su costo es generalmente muy elevado. Son utilizadas por las agencias de gobierno, universidades o grandes empresas.

Minicomputadoras:

Las minicomputadoras son computadoras de tamaño pequeño o mediano. Estas se encuentran en un punto medio entre las computadoras centrales y las microcomputadoras. Al igual que las computadoras centrales, las minicomputadoras pueden realizar varios trabajos al mismo tiempo. Estas pueden dar servicios a un número limitado de usuarios mediante el uso de periferales. Pero su capacidad de almacenamiento y rápidez no es tan amplia como la de una computadora central y su costo no es tan elevado. Son utilizadas en los diferentes departamentos de grandes compañías, universidades, trabajos de investigación o empresas medianas.

Microcomputadora:

La microcomputadora es aquella pequeña en tamaño, forma y costo. Se conocen también como computadoras personales
o caseras. En su mayoría están diseñadas para realizar una sola tarea y no pueden tener periferales conectados a ellas. 
Son muy utilizadas en oficinas, escuelas y universidades. 

¿Qué es un ordenador portátil?

Una computadora portátil es cualquier computadora que está diseñada para ser movida de un lugar a otro. En general, deben ser relativamente pequeñas, por lo tanto son microcomputadoras.

La primera computadora portátil fue fabricada por GM Research, una pequeña empresa en Santa Mónica, California, a mediados de 1977. Eran llamadas "Micro Star", y luego cambiaron su nombre a "The Small One".

De todas maneras, la empresa Xerox reclama haber diseñado la primera computadora portátil, la Xerox NoteTaker desarrollada en 1976 en el Xerox PARC; pero quedó en prototipo y nunca entró en producción.

La primera computadora portátil producida masivamente fue la Osborne 1, desarrollada por Adam Osborne, basadas en el diseño de las NoteTaker.

La primera computadora portátil compatible con IBM PC fue la Compaq Portable. La primera computadora portátil a todo color fue la Commodore SX-64.

Muchas veces el término "computadora portátil" es utilizado para designar a cualquier computadora portable más grande que una notebook. De todas maneras, el término "portátil" es muy abarcativo, y no habría razón para diferenciar las computadoras portátiles de las notebooks o computadoras más pequeñas. De hecho, se podría decir que las pequeñas computadoras móviles forman parte del grupo de computadoras portátiles.


Conceptos Generales

Conceptos Generales



Para conocer la historia y la estructura de los computadores, primero tenemos que definir algunos términos básicos:

  • DatosEn el caso del ordenador, se define como Dato a todo conjunto de instrucciones aisladas que son interpretadas y procesadas por la Unidad Central de Procesamiento, para poder transformar estos impulsos eléctricos con transmisión o no-transmisión de electricidad (es decir, el Código Binario) en algo que puede ser percibido, interpretado y aprovechado por un usuario.
  • Ciencia: La ciencia es la metodología que permite acercarse al conocimiento a través de la realización de una determinada cantidad de pasos. El conjunto de estos pasos se denomina método y, de acuerdo al tipo de conocimiento que se quiera llegar, será necesario utilizar uno u otro método, según corresponda.
  • Informática: No es una ciencia, ni tampoco es un método, sino que la Informática es el conjunto de Conocimientos Científicos y Métodos que permiten analizar, mejorar e implementar actualizaciones a la comunicación, envío y recepción de información a través de los ordenadores.
  • Tecnología: Como tecnología designamos al conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos de rigor técnico, son aplicados para la obtención de bienes de utilidad práctica que puedan satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.